CONFESQ y EMEA instan al Ministerio de Sanidad a integrar la Encefalomielitis Miálgica en las estrategias nacionales de salud
La Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica / Encefalomielitis Miálgica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad (CONFESQ) y la European ME Alliance (EMEA) han remitido hoy una carta oficial a la Ministra de Sanidad, Dña. Mónica García, para solicitar la adopción urgente de medidas que reconozcan la Encefalomielitis Miálgica (EM) como una enfermedad física grave y discapacitante, en línea con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la OMS.

La carta, firmada por María López Matallana, presidenta de CONFESQ, y Gracemarie Bricalli, presidenta de EMEA, se enmarca en la campaña europea que la alianza está desarrollando de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre de 2025.
Entre las principales demandas trasladadas al Ministerio se encuentran:
-
La inclusión de la EM en las estrategias nacionales de enfermedades no transmisibles (ENT) y en los paquetes de Cobertura Sanitaria Universal.
-
El desarrollo de guías clínicas oficiales para diagnóstico y manejo de la enfermedad.
-
La formación continuada de profesionales sanitarios y la eliminación de desinformación en planes de estudio.
-
La priorización de la investigación biomédica y la mejora de los sistemas de recogida de datos y vigilancia epidemiológica.
-
La incorporación de la EM en las políticas de discapacidad y derechos de los pacientes, así como campañas nacionales de sensibilización.
Según datos de la Resolución del Parlamento Europeo de 2020, la EM afecta a 240 millones de personas en todo el mundo, y su falta de reconocimiento agrava la discapacidad y eleva el riesgo de problemas de salud mental y suicidio.
“España tiene la oportunidad de liderar con el ejemplo, alineándose con los compromisos internacionales de no dejar a nadie atrás y de construir sistemas de salud inclusivos”, señala María López Matallana en el escrito.
La campaña de EMEA, de la que forma parte esta iniciativa, busca que los Estados miembros de la UE asuman compromisos firmes para reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles antes de 2030, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Adjuntamos a continuación un documento con la carta enviada a la Ministra de Sanidad, Mónica García:
Añadido a la carta, se ha adjuntado el siguiente anexo:
Para más información sobre la campaña europea: https://www.europeanmealliance.org/news-Q32025-005.shtml
